Proyecto

EXPLORACIÓN Y EXTRACCIÓN DE HIDROCARBUROS EN AGUAS PROFUNDAS DEL GOLFO DE MÉXICO CORRESPONDIENTE A LA RONDA 2, LICITACIÓN 4, ÁREA 2 (PERDIDO).

Sector: Hidrocarburos


Última revisión

20/01/2025
Nombre corto del proyecto:
0604 Ronda 2, Licitación 4: Área 2, Perdido
Tipo de inversión:
Greenfield
Subsector:
Exploración/Producción
Activo:
 Yacimiento 2,146 km2-Aceite ligero 
Moneda del contrato:
Dólares EUA (USD)
Inversión estimada MXN:

1,618,332,954

Inversión estimada USD:

87,477,457

Tipo de cambio pesos por dólar utilizado por la SHCP para el paquete económico 2025: $ 18.5
Alcances del contrato:
  Exploración,  Extracción

DESCRIPCIÓN

Contrato de licencia CNH-R02-L04-AP-PG02/2018 para la exploración de hidrocarburos en aguas profundas del Golfo de México, en un área de 2,146 km2 en la provincia petrolera de Perdido para la extracción de aceite ligero.

Características Principales:
- Provincia geológica: Salina del Bravo
- Edad(es) del play: Eoceno emprano
- Litología(s): Arena grano fino
- Tipo de hidrocarburo: Aceite ligero

ESTRUCTURA LEGAL Y FINANCIERA

Tipo de proyecto
Público / Privado
Tipo de contrato
Licencia
Plazo de contrato
35 años
Proceso de selección
Licitación Pública Internacional
Fuentes de financiamiento de inversión
Privado
100 %
MXN
1,618,332,954
USD
87,477,457
Fuente de pago
Ingresos del Proyecto
Los ingresos provendrán de la comercialización de los hidrocarburos.

SITUACIÓN ACTUAL

Etapa
  Ejecución
Fechas relevantes
Anuncio/Convocatoria 20/07/2017
Recepción de propuestas 31/01/2018
Fallo 02/02/2018
Firma contrato 07/05/2018
Inicio de ejecución/Construcción 07/05/2018
Término de la vigencia del contrato 07/05/2053
Nombre del adjudicatario del contrato
Pemex Exploración y Producción  
Empresas asociadas al adjudicatario
Pemex

GEOLOCALIZACIÓN

Estado(s)
Aguas Profundas del Golfo de México   

Órgano encargado del control de la tenencia de la tierra ejidal y comunal, así como de brindar la seguridad jurídica documental derivada de la aplicación de la Ley Agraria. Operador del Sistema de Información Geoespacial (SIG).

PROMOTOR / CONVOCANTE

Responsive image
Entidad
Comisión Nacional de Hidrocarburos
Área responsable
Dirección General de Contratación para la Exploración y Extracción
Correo
contacto@cnh.gob.mx

MÁS INFORMACIÓN

Responsive image
Fuente
Centro Nacional de Información de Hidrocarburos
Descripción
El Centro Nacional de Información de Hidrocarburos de la CNH es el responsable de la información obtenida de las actividades de reconocimiento y exploración superficial, así como de las actividades de exploración y extracción de hidrocarburos.
Responsive image
Fuente
Comisión Nacional de Hidrocarburos
Descripción
Órgano regulador cuyo objetivo es, entre otros, licitar y suscribir contratos para la exploración y extracción de hidrocarburos, administrar técnicamente las asignaciones de dichos contratos, regular y supervisar el reconocimiento y exploración superficial.

OBSERVACIONES

El contrato de tipo licencia para la extracción de hidrocarburos estipula que el contratista proporcionará y será responsable de todos los recursos técnicos y económicos financieros que se requieran para la ejecución de las operaciones y tendrá el derecho de propiedad sobre los hidrocarburos extraídos en el área de Contrato. El Contratista pagará una regalía, sobre la base de los Hidrocarburos fiscalizados.

El Estado es socio del contratista. Las contraprestaciones para el Estado son:
1. La cuota contractual para la fase exploratoria
2. Contraprestación sobre la base de ingresos brutos antes de deducir los costos
3. Mecanismo de ajuste con base en volumen de producción y de precios

Es importante aclarar que todo el riesgo de la exploración lo corre el operador, es decir, si el operador asignado no encuentra hidrocarburos económicamente viables para ser extraídos, el Estado mexicano no pagaría nada.

Existen dos posibles prórrogas en el plazo del contrato sujetas a que el área esté en producción comercial regular, la primera prórroga de 5 años y una segunda prórroga por otros 5 años.

El monto de inversión estimada se refiere a las inversiones aprobadas, que son aquellas que los operadores estiman ejercer en los distintos planes, según corresponda (exploración, evaluación y/o desarrollo).

Sigue este Proyecto

Deja tu correo electrónico para poder recibir notificaciones sobre este Proyecto.

 He leído y acepto el Aviso de Privacidad