Última fecha de revisión: Enero, 2025
DESTINO DE INVERSIÓN
México es uno de los países más competitivos para la inversión productiva a nivel internacional destacándose los siguientes factores:
- Posición geográfica estratégica.
- Costos competitivos, con capital humano joven y altamente calificado.
- Tamaño y fortaleza de su mercado interno.
- Estabilidad macroeconómica y política.
- Crecimiento económico.
- Capacidad para producir manufacturas avanzadas (productos de alta tecnología).
- Economía abierta que, a través de su red de acuerdos de libre comercio, garantiza el acceso a mercados internacionales.
Según el World Investment Report 2024 publicado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), México se ubicó 9º receptor mundial de inversión extranjera directa (IED) y el 3º entre las economías en desarrollo.

De acuerdo con cifras de la Secretaría de Economía (SE), en México, en el 2024 recibió 35,737 millones de dólares de IED, destinándose la mayor parte a la industria manufacturera. Durante los últimos 10 años, se ha mantenido en niveles propicios, sumando entre 2011 y 2021 más de 300,000 millones de dólares que se han destinado, principalmente, a los sectores manufacturero, financiero, minero, comercial, construcción, inmobiliario, turístico, medios de información, servicios profesionales y transporte.
En este mismo periodo, los países que más han invertido en México son, en primer lugar, sus socios en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), seguido de un importante número de países de Europa (Países Bajos, España, Bélgica, Alemania, Reino Unido, Luxemburgo y Suiza) y Asia (Japón).