Última fecha de revisión: Abril, 2025
CRECIMIENTO ECONÓMICO
México es una economía con especial fortaleza en el sector de servicios. En el 4to Trimestre de 2024, este sector representó el 60.19% del PIB y el 63.9% de la fuerza laboral, seguido por el sector industrial con el 31.23% del PIB y el 24.4% de la fuerza laboral, y el sector primario con el 3.07% del PIB y el 11.1% de la fuerza laboral.[1] . La estrategia de desarrollo económico del Gobierno de México permitirán fortalecer este crecimiento, la cual contempla el fortalecimiento del consumo por el efecto de los programas sociales y una mayor inclusión financiera, el impulso a la inversión privada en infraestructura y sectores estratégicos, una mayor inversión pública y el incremento de las exportaciones como resultado de la reconfiguración de las cadenas de valor globales.
[1] Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), PIB y Cuentas Nacionales, 2023.
A pesar de las circunstancias que han disminuido el crecimiento en los últimos años, México busca fortalecer su economía a través de políticas económicas, hacendarias, financieras y comerciales responsables.
Con el objeto de propiciar una mayor tasa de crecimiento, el gobierno de México buscará[2]:
- Incrementar el gasto en inversión en infraestructura.
- Reconfiguración de las cadenas globales de valor.
- Desarrollo económico de la región sur del país.
- Llevar a cabo una asignación más eficiente de recursos, un mayor retorno a la inversión y una mayor eficiencia en la combinación de los factores de producción, fomentados a través de la estrategia de pacificación, la reducción de la violencia, la lucha contra la corrupción y, en general, el fortalecimiento del estado de derecho.
- Reconversión de habilidades de la fuerza laboral