Programa Especial de Transición Energética 2019-2024

  • Está previsto para marzo de 2020.
  • 35 por ciento de la electricidad del país a través de fuentes limpias.

La Secretaria de Energía, Rocío Nahle García, encabezó la reunión para la elaboración y posterior publicación del Programa Especial de Transición Energética 2019-2024, en donde se presentarán las medidas para alcanzar la meta que establece la Ley de Transición Energética de que el 35 por ciento de la electricidad del país sea a través de fuentes limpias.

Fuente: SENER

Ir al comunicado

Convocatoria APP-006G1C003-E56-2019

Se anuncia la Convocatoria para el mantenimiento, rehabilitación y operación de los Caminos y Puentes Internacionales que conforman el “Paquete Noreste”, ubicado en los estados de Nuevo León y Tamaulipas.

Fuente: Diario Oficial de la Federeación

Ir al documento

Información sobre el proyecto

Avance de las acciones para apoyar la economía

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes  comunicaron el avance de las acciones para apoyar la economía:

  • Se inician 873 procesos de licitación asociados a recursos prespuestados para 2020 que representan 8,767.5 mdp de inversión.
  • El primero de cinco proyectos de infraestructura carretera de asociaciones público-privadas quedará formalizado.

Fuente: SHCP y SCT

Ir al comunicado

Pemex finaliza exitosamente la recompra de su deuda por 5 mil millones de dólares

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público emite este comunicado con respecto a la oferta de recompra de bonos y la emisión de nuevos bonos por parte de Petróleos Mexicanos (“Pemex”), las cuales serán liquidadas este lunes, 23 de septiembre de 2019.

Fuente: SHCP

Ir al comunicado

PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA DEL PAQUETE ECONÓMICO 2020

Se entregó al H. Congreso de la Unión el Paquete Económico 2020, conformado por los Criterios Generales de Política Económica (CGPE), la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación (ILIF), la Iniciativa que reforma diversas disposiciones fiscales (Miscelánea Fiscal) y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF).

Fuente: SHCP

Ir al comunicado

Documentos

Logra la CFE acuerdo en renegociación de contratos de gasoductos

El acuerdo permitirá a la CFE comercializar, a través de sus filiales CFEnergía y CFE Internacional, alrededor de 8,200 millones de pies cúbicos diarios de gas natural de los cuales 63% se destinará a las plantas generadoras de la CFE y 37% para la industria nacional.

Ir al comunicado

En diciembre se lanzarán las primeras licitaciones del Tren Maya

Cuatro tramos se licitarán este año. Cada tramo es de aproximadamente 1,100 millones de dólares.

Rogelio Jiménez Pons, director general de FONATUR, habló sobre el modelo financiero del Tren Maya, (10% público, 90% privado) e informó que el proyecto tiene un componente integral e incluyente cuyos beneficios impactarán al ámbito social, ambiental, cultural y económico de la zona.

Ir al comunicado

Informes sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública al Segundo Trimestre de 2019

Al primer semestre de 2019, los principales balances de las finanzas públicas presentaron mejores resultados que lo programado. El balance primario registró un superávit de 228 mil 88 millones de pesos, que se compara favorablemente con el superávit programado de 135 mil 434 millones de pesos. Asimismo, el balance público presentó un déficit de 119 mil 922 millones de pesos, el cual es menor al déficit previsto para el periodo de 258 mil 873 millones de pesos.

Fuente: SHCP

Ir al comunicado.

Anunció el titular de la SCT la construcción de obras de infraestructura carretera

El secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, anunció que, con el propósito de detonar infraestructura e impulsar la economía nacional, este año se invertirán 20 mil millones de pesos de recursos privados en obras carreteras, lo que representará el desdoblamiento de concesiones a 5 empresas.

Fuente: SCT

Ir al comunicado.

LA SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO ANUNCIA ACCIONES PARA APOYAR LA ECONOMÍA

Mediante Acciones para Apoyar la Economía se orientará un total de recursos por 485 mil millones de pesos para impulsar la creación de infraestructura y para financiar inversión física y consumo privados. Asimismo, se adelantarán licitaciones del gobierno federal del ejercicio fiscal 2020, que, junto con las demás acciones, robustecerán la capacidad de respuesta del aparato productivo nacional.

Fuente: SHCP

Ir al comunicado.