Cierre Financiero exitoso del proyecto Red Compartida

Bancomext, Banobras y Nafin firmaron un contrato de crédito con Altán Redes, S.A.P.I. de C.V., vehículo constituido por Altán, consorcio ganador del concurso internacional convocado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, al que le fue adjudicado un contrato de asociación público-privado para el despliegue y operación de una Red Compartida mayorista de telecomunicaciones en México.

Los tres bancos de desarrollo participarán en el financiamiento del proyecto a través de créditos que, de manera conjunta, ascienden a 17 mil 750 millones de pesos a plazo promedio de 13 años.

Con la firma del contrato de crédito concluyó con éxito un proceso de cierre financiero que duró tres meses, con lo cual se tienen asegurados los recursos tanto de capital como de deuda necesarios para el desarrollo del proyecto.

Fuente: SHCP

Ir al comunicado

Cierre de recepción de Solicitudes de Servicio con segunda vuelta de “Betas” de la Temporada Abierta del Sistrangas 2016-2017

Se recibieron 735 solicitudes de 18 empresas.

Este 7 de abril, el CENAGAS concluyó una etapa más del Procedimiento de Temporada Abierta para la Reserva de Capacidad disponible en Base Firme en el Sistema de Transporte y Almacenamiento Nacional Integrado de Gas Natural (SISTRANGAS).

La Temporada Abierta 2016 – 2017 del SISTRANGAS inició con la presentación de solicitudes desde el pasado 28 de noviembre de 2016 y hasta el 10 de marzo de 2017. En este periodo se recibieron 780 solicitudes de 24 empresas, las cuales representan un requerimiento de capacidad de transporte de 3.4 millones de gigajoules, de los 2.7 millones de gigajoules disponibles.

Fuente: CENAGAS

Ir a la nota

CFE anuncia el resultado de la licitación de la central de ciclo combinado Topolobampo III

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) anuncia el resultado de la licitación de la Segunda Convocatoria del proyecto 45 CC Topolobampo III. El licitante que desarrollará el proyecto será Iberdrola Generación México, S.A. de C.V., cuya propuesta garantiza las mejores condiciones técnicas y económicas para la CFE.

La central se localizará en el municipio de Ahome, Sinaloa; su objetivo es satisfacer la creciente demanda de energía eléctrica en el Occidente del país.

El proyecto consiste en el desarrollo de las instalaciones, diseño, construcción, pruebas y puesta en servicio de la central, así como la operación y mantenimiento de la misma. El tiempo estimado para su ejecución es de 30 meses.

Fuente: CFE

Ir al comunicado

Estrategia de Impulso a los Proyectos de Asociación Público Privada

El secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña, presentó la Estrategia de Impulso a los Proyectos de Asociación Público Privada (APP) del Gobierno de la República, que involucra 12 proyectos con una inversión conjunta de 22 mil millones de pesos con lo que México mantiene su ruta de desarrollo.

Comentó que la mejor forma de sacar al país adelante en momentos de incertidumbre es por medio de la inversión, independientemente del arreglo que se tenga con Estados Unidos en materia comercial.

Ir al sitio de la Estrategia de Impulso a los Proyectos APP

Arranca el proceso para el segundo farm out de Pemex

  • Publica la CNH  la convocatoria para la selección de socio en los campos Ayin y Batsil
  • Pemex tendrá así asociaciones estratégicas en aguas profundas y aguas someras para estabilizar su producción

La aprobación del proceso de licitación para la selección de un socio para la exploración y extracción de los campos Ayin y Batsil en el Litoral de Tabasco, fortalece la estrategia de Petróleos Mexicanos  de establecer asociaciones para estabilizar la producción de petróleo y comenzar a incrementarla de manera rentable, segura y sustentable.

La Comisión Nacional de Hidrocarburos publicó hoy en el Diario Oficial de la Federación las bases de dicho proceso bajo la modalidad de contrato de producción compartida en aguas someras. Se trata de la segunda asociación o farm out de Pemex, con lo que establecerá asociaciones estratégicas tanto en aguas profundas como en aguas someras.

Fuente: Petróleos Mexicanos

Ir al comunicado

 

Invertirá IMSS mil 378 millones de pesos en infraestructura médica en Nayarit

Como parte de la ampliación en infraestructura que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) lleva a cabo a nivel nacional, el Director General, Mikel Arriola Peñalosa, anunció hoy la inversión de mil 378 millones de pesos en Nayarit para aumentar su capacidad resolutiva.

Al referirse a las nuevas obras médicas, el titular del IMSS precisó que como parte del paquete de inversión se construirá un Hospital de Especialidades de 160 camas en Bahía de Banderas, que contará con una inversión de casi mil 200 millones de pesos.

Fuente: IMSS /

Ir al comunicado de prensa

 

Pemex y BHP Billiton firman el contrato de licencia para el desarrollo del Bloque Trion de aguas profundas

  • Es la primera asociación para exploración y producción vía farm out que realiza Pemex
  • Pemex continúa alineando su operación a las mejores prácticas internacionales

Petróleos Mexicanos y la empresa australiana BHP Billiton firmaron hoy el contrato de licencia para el desarrollo del bloque Trion de aguas profundas, en un evento encabezado por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto.

Se trata de la primera asociación para exploración y producción vía farm out que Pemex realiza en su historia, aprovechando los mecanismos y la flexibilidad que le otorga la Reforma Energética. El bloque Trion, descubierto por Pemex en 2012, cuenta con reservas totales 3P por 485 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, por lo que hay certeza de su viabilidad comercial.

BHP Billiton es la minera petrolera más grande del mundo, con más de 150 años de historia y presencia en 12 países. Ha desarrollado con éxito pozos en el lado estadounidense del Golfo de México y tiene uno de los índices de accidentes más bajos de la industria.

Fuente: Petróleos Mexicanos /

Ir al comunicado de prensa

Suscribe Pemex con Chevron e Inpex contrato para aguas profundas en el Golfo de México

1 de marzo de 2017. 

  • Pemex, en consorcio con las empresas Chevron e Inpex, presentaron la propuesta ganadora para área Contractual 3 de la Ronda 1.4, en el marco de la Reforma Energética, el pasado 5 de diciembre.
  • Este consorcio ganó el contrato mediante un proceso competitivo, abierto y bajo los más estrictos estándares de transparencia.
  • La firma de este contratoes otro paso más en el proceso de apertura en el sector petrolero en beneficio del país y es una muestra de la confianza que hay en nuestra industria petrolera mexicana: Pedro Joaquín Coldwell.
  • El consorcio formado por Pemex, Chevron e Inpex, contempla una Inversión Esperada Total de 2 mil millones de dólares.

El día de hoy, a nombre del Estado Mexicano, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) suscribió primer contrato obtenido por la Empresa Productiva del Estado Petróleos Mexicanos (Pemex), a través de su subsidiaria Pemex Exploración y Producción, en participación conjunta con las compañías Inpex Corporation y Chevron Energía de México S. de R.L. de C.V. en un proceso de competencia abierta, derivado de la Reforma Energética.

Por primera vez en su historia Pemex ganó, en consorcio con Chevron e Inpex, un contrato en aguas profundas. Se trata del Bloque 3 Norte de la Cuarta Licitación de la Ronda 1, denominado Cinturón Plegado Perdido en el Golfo de México. Dicho bloque cubre un área de 1,687 kilómetros cuadrados y se ubica en un tirante de agua entre 500 y 1,800 metros.

Cabe recordar que el consorcio formado por Pemex, Chevron e Inpex, fue la propuesta ganadora al ofrecer una Regalía Adicional al Estado de 7.0%.

 

La firma del contrato representa un evento histórico al ser el primer bloque adjudicado a Pemex en asociación en un proceso competitivo a partir de la Reforma Energética aprobada en 2013.

Fuente: Secretaría de Energía / CNH

Ir al comunicado de prensa

Se espera que en 2018 las inversiones en energía eólica lleguen a 12 mil millones de dólares

22 de febrero de 2017.

Para el 2018 se espera que las inversiones en energía eólica lleguen a 12 mil millones de dólares, el doble de lo que se ha invertido en este sector en México hasta este año, dijo Leopoldo Rodríguez, presidente de la Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE).

En tanto, la capacidad instalada de este tipo de energía pasaría de 6 mil megawatts (MW) en 2018 a 12 mil MW para el 2022, según datos de la AMDEE.

Durante la presentación del evento Mexico Wind Power que se llevará a cabo el 1 y 2 de marzo, Rodríguez agradeció que en México, a diferencia de otros países, no se haya subsidiado a este tipo de tecnología, pues la ha hecho más competitiva.

“Antes dentro de la misma tecnología eólica solo hablábamos del Istmo de Tehuantepec, hoy tenemos instalaciones en 14 estados. Agradecemos mucho que no se subsidiaran porque aun sin subsidios ya es plenamente competitiva”, indicó.

Sobre los problemas con las comunidades destacó que si bien se están trabajando nuevos mecanismos de cooperación con el propio Gobierno federal, también se han dado ya casos de éxito, porque la ocupación de los terrenos en este tipo de proyectos no es mayor.

“La afectación sobre el terreno es mínima, un 3 o 4 por ciento del terreno se utiliza y el otro se usa para lo mismo que se utilizaba antes de los proyectos.

“Si deciden venderlo reciben grandes beneficios, pero en arrendamiento también tienen ganancias de las utilidades”, remarcó.

 

Fuente: El Financiero

Ir a la nota

Pemex coloca el bono en euros más grande en la historia de los mercados emergentes

14 de febrero de 2017. 

  • Ante el entorno de volatilidad internacional, Petróleos Mexicanos fortalece su presencia en el mercado europeo con la emisión más grande en la historia de los mercados emergentes
  • Pemex se consolida como emisor recurrente en el mercado de bonos europeos, reflejando la confianza de los inversionistas en la empresa y en México
  • Pemex continúa diversificando sus fuentes de financiamiento en línea con la estrategia de su Programa Anual de Financiamiento 2017
Petróleos Mexicanos, como parte de su Programa Anual de Financiamiento 2017 y su estrategia para diversificar fuentes de financiamiento, colocó en los mercados internacionales de capital un monto de 4 mil 250 millones de euros en tres bonos de referencia a 4.5, 7 y 11 años:
  1. 1,750 millones de euros con vencimiento en agosto de 2021, una tasa de rendimiento de 2.51% y un cupón de 2.50% ;
  2. 1,250 millones de euros con vencimiento en febrero de 2024, una tasa de rendimiento de 3.84% y un cupón de 3.75%;
  3. 1,250 millones de euros con vencimiento en febrero de 2028, una tasa de rendimiento de 4.98% y un cupón de 4.875%.
La operación registró una demanda aproximada de 18 mil millones de euros, equivalente a 4.2 veces el monto asignado, con la participación de fondos de pensiones, administradores de portafolios e instituciones financieras de Europa, Asia y Medio Oriente, entre otros. Los agentes colocadores fueron BNP Paribas, Crédit Agricole, Deutsche Bank y HSBC.

Fuente: PEMEX

Ir a la nota