La SICT construirá 15.8 km de puentes y distribuidores viales, con una inversión de más de 11,847 mdp

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informa que durante la presente administración se construirán 18 puentes y distribuidores viales, con una longitud total de 15.8 kilómetros, en beneficio de mas de 6.5 millones de personas en 11 entidades del país y la generación de más de 132 mil empleos.

La construcción de estas obras se iniciará éste año y algunas finalizarán en 2028. Se llevarán a cabo en los estados de Baja California Sur, Ciudad de México/ Estado de México, Colima, Morelos, Nayarit, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Tlaxcala y Veracruz.

Fuente: SICT

Ir al comunicado

 

Tramo Real del Monte-Huasca, 5,500 mdp de inversión

Con una inversión de 5,500 mdp, se inauguró el tramo Real del Monte-Huasca, de la carretera Pachuca-Huejutla.

El tramo de 10 kilómetros se conforma de 18 estructuras, dos entronques de 7.8 km, uno en Real del Monte -Huasca de 3.4 km, y otro en Huasca, de 4.4 km; cuatro carriles, dos por sentido; 3 túneles, en 1.46 km (Real de Monte, Omitlán y Vicente Guerrero), 6 viaductos que representan casi un kilómetro, con más de 30 metros de altura y con longitud mayor a los 100 metros, y alguno de hasta de 225 metros; 5 pasos vehiculares, y la bóveda en cauce del Río Amajac.

Fuente SICT

Ir al comunicado

Inversión de +11 mil mdp en ampliación de carretera Villahermosa-Chetumal

  • SICT dio inicio a las obras en el Tramo Macuspana-Escárcega, que generarán 33 mil 591 empleos
  • En una primera etapa se ampliarán 130 km a cuatro carriles, y en la segunda parte se dará conservación a 170 km

El tramo Macuspana-Escárcega es la primera obra de los ejes prioritarios que se estarán realizando durante esta administración, por lo que hoy es un día simbólico para el equipo de la SICT y camineros.

Fuente: SICT

Ir al comunicado

Inversión de casi 123 mil MDP para 17 proyectos estratégicos de agua

En el marco del Plan Nacional Hídrico y con el objetivo de atender las zonas de mayor escasez de agua, el Gobierno de México, mediante la Comisión Nacional del Agua (Conagua), anunció una inversión histórica de 122 mil 600 millones de pesos (MDP) para 2025-2030, destinada a 17 proyectos estratégicos de infraestructura hídrica en las regiones con mayor necesidad del agua y de riesgo deinundaciones.

Fuente: Comisión Nacional del Agua

Ir al comunicado

CFE: convocatoria CENTRAL DE GENERACIÓN PUERTO PEÑASCO

La Central Fotovoltaica (CFV) Puerto Peñasco, es un proyecto integral de energías limpias y renovables que forma parte del Plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030 (Plan de Expansión) por confiabilidad de la generación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y en cumplimiento con la Estrategia Nacional del Sector Eléctrico y el Plan de Expansión, impulsados por el Gobierno de México.

Fuente: CFE

Ir al comunicado

La CFE aprueba cinco proyectos estratégicos de generación

Durante la sesión extraordinaria del Consejo de Administración de la Comisión Federal de Electricidad, fueron aprobados cinco proyectos estratégicos a desarrollarse en los próximos años.

Con una inversión estimada de 2,589 millones de dólares (mdd), comienza la ejecución de nuevas centrales en Salamanca, Tula, Mazatlán, Altamira y Los Cabos; todas tendrán tecnología de punta.

Fuente: CFE

Ir al comunicado

 

Programa Nacional de Infraestructura Carretera suma inversión total por 173 mil mdp

Los recursos serán aplicados para la construcción, modernización, ampliación y conclusión de más de 4 mil km.

El Programa contempla obras de continuidad por 126 km e inversión de 4,597 mdp; ejes prioritarios con cerca de 3 mil km con inversión de 118 mil 470 mdp, que incluye el programa carretero en Oaxaca como parte del Plan Lázaro Cárdenas con inversión de 5,986 mdp para 904 km.

En materia de inversión mixta el gobierno contempla desarrollar 5 proyectos carreteros bajo el “modelo de construcción, mantenimiento y operación donde el Gobierno tiene la mayoría del porcentaje” con una inversión de 30 mil 665 mdp y cerca de 300 km de longitud.

Fuente: Secretaria de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT)

Ir al comunicado

 

Inversión Extranjera Directa, nuevo máximo histórico

Al cierre del 2024 se registró un nuevo máximo histórico de Inversión Extranjera Directa (IED) en México con 36 mil 872 millones de dólares (mdd), siendo la cifra más alta del periodo desde que se tiene registro.

  • 2.3 por ciento mayor en comparación con la reportada para el mismo periodo de 2023.
  • Estados Unidos se mantiene como el principal socio inversionista en México, concentrando el 45 por ciento de los flujos totales.
  • Japón y Alemania ocupan los lugares dos y tres, respectivamente.

Fuente: Secretaria de Economía

Ir al comunicado

Se dan a conocer las marcas de certificación HECHO EN MÉXICO y MADE IN MEXICO

Se publica en el Diario Oficial de la Federación el ACUERDO por el que se dan a conocer las marcas de certificación HECHO EN MÉXICO y MADE IN MEXICO y se expiden sus reglas de uso.

El pasado 13 de enero se presentó el Plan México, el cual constituye una estrategia del Ejecutivo Federal para lograr un desarrollo económico equitativo y sustentable para la prosperidad compartida; este contempla como una de sus acciones prioritarias el relanzamiento de la marca HECHO EN MÉXICO.

La identificación de los productos con la marca de certificación HECHO EN MÉXICO tiene el objetivo de que esos productos se destaquen dentro de los mercados de nuestro país y se posicionen tanto en el mercado interno como en los mercados internacionales.

El Acuerdo tiene por objeto dar a conocer las marcas de certificación y expedir sus respectivas reglas de uso; así como establecer la unidad administrativa de la Secretaría de Economía que será competente en esta materia, y señalar sus atribuciones.

Fuente: Diario Oficial de la Federación

Ir a la publicación

Comunicado de la Secretaria de Economía

Este año inician las obras de tren de pasajeros en 4 tramos

  • Las rutas: México-AIFA, México-Pachuca y México-Querétaro serán inauguradas en 2027
  • El tramo Lechería-AIFA tiene un avance del 80 por ciento y se estima se inaugurará en julio

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que este año inician las obras del tren de pasajeros en los tramos: AIFA-Pachuca en marzo; México-Querétaro en abril; Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo en julio, para lo cual el Agrupamiento de Ingenieros militares “Felipe Ángeles” de la Secretaría de la Defensa Nacional ya realiza las ingenierías básicas que darán paso al desarrollo de las vías férreas.

Fuente: Presidencia de la República / SICT

Comunicado Presidencia

Comunicado SICT